Los límites de tu lenguaje son los límites de tu mundo. Ludwig Wittgenstein, filósofo austriaco.
Enriquecer nuestro vocabulario quizá pueda ayudarnos a comunicarnos y expresarnos mejor. También, nos permite abrir la mente para la entrada de nuevos conocimientos y adquirir así más sabiduría.

El lenguaje español es el tercer idioma más utilizado para la producción de información en los medios de comunicación, posee la tercera población alfabetizada del mundo (5,47%) y la tercera con más usuarios conectados a internet (182 millones aproximadamente, 8% en total).
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) tiene cerca de 88.000 palabras. Aunque se estima que cerca del 30% de las palabras que utilizamos ni siquiera están en el diccionario.

Una palabra es un conjunto de sonidos que expresan una idea. Por tal motivo, hacer uso de términos de forma precisa garantiza que quien escucha no se equivoque a la hora de interpretar el significado. Esto es fundamental para la apreciación del idioma.
El idioma Español se articula con palabras y el fonema es la mínima unidad del significado. Es muy valioso tener la posibilidad de expresar un mismo sentimiento a través de diferentes palabras. Es decir, tenemos una riqueza impresionante a la hora de acercarnos a las personas y transmitirles nuestras emociones.
A continuación, algunas de las palabras más bonitas en español

Mondo: Limpio y libre de cosas añadidas o superfluas.

Ademán: movimiento o actitud del cuerpo o de alguna parte suya con que se manifiesta disposición, intención o sentimiento.

Bonhomía: afabilidad, sencillez, bondad y honradez en el carácter y en el comportamiento.

Resiliencia: capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos.

Nefelibata: dicho de una persona: sopadora, que no apercibe de la realidad.

Elocuencia: facultad de hablar o escribir de modo eficaz para deleitar, conmover o persuadir.

Ataraxia: imperturbabilidad, serenidad.

Iridiscencia: reflejo de colores distintos, generalmente como los del arco iris.

Acendrado: puro y sin mancha ni defecto.

Arrebol: color rojo, especialmente el de las nubes iluminadas por los rayos del sol o el del rostro.

Serendipia: hallazgo valioso que se produce de manera accidental o casual.

Inmarcesible: que no se puede marchitar.

Efímero: algo pasajero, de corta duración.

Inefable: algo que no se puede explicar con palabras.

Inconmensurable: algo enorme, que por su gran tamaño no puede medirse.

Sempiterno: que durará siempre; que, habiendo tenido principio, no tendrá fin.

Perenne: continuo, incesante, que no tiene intermisión.
