Pese a sus beneficios, la lectura es una actividad que solo muy pocas personas realizan en su vida. SegĂşn la UNESCO, solo 2 de cada 10 personas latinas no tienen los niveles mĂnimos de comprensiĂłn de lectura. SegĂşn datos recopilados durante el año 2017, se cree que hay cerca de 32 millones de analfabetos en AmĂ©rica Latina.
En el mundo existen unas 773 millones de personas que carecen de competencias para lectoescritura.
El dato sobre lectura es alarmante. Según World Culture Score, solo 4 paises de habla hispana están en el top 30 de las personas que destinan varias horas de lectura a la semana, estos son: Venezuela, Argentina, España y México.
Lista de libros para leer recomendados
En Cultura Wow nos encanta la lectura y por ese motivo te compartimos esta cantidad de obras que, por su acogida y excelente contenido, son dignas de recomendar.
1. Lo que el viento se llevĂł (Margaret Mitchell). 1936
Este es uno de los libros más vendidos de la historia de la humanidad. La historia ocurre durante la Guerra de Secesión de Estados Unidos y es sobre un amor, y las experiencias de Scarlett O’Hara durante la postguerra.
2. El nombre de la rosa (Umberto Eco). 1980
Esta es una novela que mezcla lo gĂłtico y policiaco, como la crĂłnica medieval. Se centra en las actividades del detective Guillermo de Baskrville para esclarecer algunos asesinatos ocurridos en una abadĂa benedictina en el año 1327.
3. Guerra y Paz (LeĂłn TolstĂłi). 1869
Este es todo un clásico de la literatura universal. Si historia es sobre la vida de dos personas de distintas familias aristocráticas de Rusia entre los años 1805 y 1815, durante las guerras napoleónicas.
Este libro habla de sus vidas con batallas como las de Austerlitz.
4. Orgullo y prejuicio (Jane Austen). 1813
Este libro es la segunda novela de Jane Austen, y trata de una comedia romántica sobre las vidas del orgulloso Sr. Darcy, un hombre rico y popular, y Elizabeth Bennet, una mujer humilde a la cual su familia desea casar con un hombre rico.
5. El lobo estepario (Hermann Hesse). 1927
En esta lista de libros para leer, no podĂa faltar este del suizo alemán Hermann Hesse, esta historia muestra la oscura y trágica condiciĂłn humana. Su protagonista Harry Haller, es conducido al aislamiento social por culpa de una sociedad deshumanizadora y nada solidaria.
6. El arte de amar (Erich Fromm). 1956
El amor puede ser producto de un estudio teĂłrico como arte. Como tal, el autor sugiere un conocimiento profundo de la teorĂa y práctica para llegar a su dominio.
7. Hamlet (William Shakespeare). 1603
Esta es quizá la obra más importante de William Shakespeare. Trata de una tragedia llena de misterio, en la que sus personajes son artistas en la simulación. Hamlet es un ser que se transforma continuamente.
8. Ulises (James Joyce). 1922
Este es un gran libro recomendado, sin embargo puede ser difĂcil de comprender, ya que alterna varios estilos narrativos. Trata sobre Bloom y Dedalus, en la ciudad Irlandesa de DublĂn. A menudo se hace referencia a la antigua Grecia y revive la historia de Ulises. Se sugiere leer este libro con calma.
9. Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes). 1605
Este libro es una novela sobre un simple vecino de la Mancha que por leer muchos libros de caballerĂa, tiene la idea de hacerse caballero andante junto un amigo llamado Sancho Panza. Don Quijote y su amigo viven miles de aventuras que suelen resultar muy mal.
10. Moby Dick (Herman Melville). 1851
Esta es una de esas grandes novelas llevadas al séptimo arte. Es la historia de Ahab, un Capitán que intenta vengarse de la ballena blanca que le mutiló. Esto le hace perder la razón y arrastra a toda su tripulación tras su caza.
11. Cien años de soledad (Gabriel GarcĂa Márquez). 1967
Este es el libro del castellano más traducido y leĂdo en todo el mundo. Para el diario Le Monde, este tĂtulo está en el puesto 33 de los 100 mejores libros del siglo.
12. La Divina Comedia (Dante Alighieri). 1314
De los libros para leer, este es uno de los libros más conocidos que existen. El autor, pretende llevar de paseo al lector a lo que podrĂa ocurrir despuĂ©s de la muerte. Todo, con una visiĂłn imaginaria de lo que es el cielo y el infierno.