Historia del Renacimiento

Conocer la fecha exacta del origen del renacimiento es complejo.

Algunos historiadores se refieren al fin de la peste negra en 1348 como su punto de origen. Otros, establecen el inicio del Renacimiento en el año 1453, momento, en el que el imperio bizantino cae tras el asedio otomano.

Sin embargo, el porqué del surgimiento el Renacimiento y las razones de su origen en la península itálica, si son muy claras.

Fin de la Edad Media

El Renacimiento marcó el paso del fin de la edad media.

En la Edad Media el feudalismo dominaba, este sistema económico no permitía la prosperidad para las personas. La organización social y cultural europea era teocéntrica, pues estaba dividida en reinos y su cultura se sostenía por el cristianismo.

El desarrollo de la tecnología en el entorno agrícola permitió el incremento de la producción. Con ello, surgieron los burgos, centros urbanos en los que habitaban personas adineradas con diversificadas actividades comerciales y culturales.

La peste negra detuvo momentáneamente este crecimiento. Inició por Génova, Venecia y Mecina entre 1347 y 1348, para luego extenderse por Francia, Inglaterra, España, Rusia y el resto de Europa.

La alta tasa de mortalidad que dejó la peste negra dejó consecuencias sociales y culturales de alto impacto. La prostitución aumentó al morir muchos hombres que sostenían el hogar y el crecimiento económico colapsó por falta de mano de obra y de comercialización.

Obra de Rafael Sanzio: Retrato de Maddalena Doni. Óleo sobre lienzo. 65 cm × 45,8 cm. Palacio Pitti, Florencia
Obra de Rafael Sanzio: Retrato de Maddalena Doni. Óleo sobre lienzo. 65 cm × 45,8 cm. Palacio Pitti, Florencia

El origen del Renacimiento

El fin de la peste negra dio origen al proceso de restauración. Campesinos, tomaron tierras sin dueños y las colocaron a producir.

Surgieron, nuevos comerciantes, prestamistas y personas asalariadas con buenos ingresos por la escases de personal. Así, inició la idea de un capitalismo en su etapa más temprana para la sociedad.

La caída del imperio bizantino y el crecimiento de la producción y comercio occidental, propició nuevas condiciones económicas y políticas para la época. Las personas renovaron su interés por la literatura, la filosofía y el arte de la gloria imperial.

Significado de la palabra “Renacimiento”

Este suceso histórico de la humanidad recibió el nombre de “Renacimiento” por qué renació el interés en el pasado grecolatino. Como Europa occidental estuvo bajo dominio de Roma, era de esperarse que la tradición cultural se extendiera más allá de la península itálica.

Fue así como el Renacimiento se extendió por toda Europa, convirtiéndose en una auténtica transformación cultural. El nuevo espíritu pujante y optimista, centraba su atención en el ser humano, lo que llevó a una cultura antropocéntrica.

Suscríbete

I consent to receive newsletter via email. For further information, please review our Privacy Policy

Loading Next Post...
Sidebar Search
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...