El arte prehistórico son todas las manifestaciones ornamentales, funerarias y religiosas creadas por el ser humano durante la prehistoria. En esta época, se resaltan las pinturas rupestres del cuartenario, las construcciones megalíticas (ciclópeas) y el arte paleolítico.
Este tipo de arte es muy amplio, en este se encuentran manifestaciones plásticas, pinturas y artes visuales de todo tipo. Generalmente, estas obras se encuentran en cuevas y lugares donde nuestros antepasados se asentaban, y la gran mayoría, se han encontrado en el continente europeo.
Este tipo de arte surgió de la expansión y diversificación de nuestros antepasados en la medida que recorrían el mundo, dando origen a culturas y civilizaciones distintas.
Los Homo neanderthalensis utilizaban materiales de formas y colores llamativos, y con estos, decoraban sus cuevas; además, los utilizaban para despedir a sus seres de este mundo. De ahí fue que surgieron las primeras formas de arte prehistórico desde hace 67.000 años de antigüedad.
Sin embargo, los Cromañones fueron quienes dejaron muchos más rastros de su actividad artística en forma de pinturas, grabados y pequeñas esculturas. Estas representaciones artísticas existen hace unos 35.000 años.
Este arte fue muy diverso y los temas ahí tratados fueron solo dibujos y tallas que buscaban representar la vida cotidiana. Este tipo de arte se caracteriza por:
Cronológicamente, el arte en la prehistoria está marcado por tres momentos fundamentales, los mismos en que se divide la Edad de Piedra.
En esta época, la mayoría de representaciones eran pinturas y relieves realizados con las manos o con algunos instrumentos de piedra. Esta época se caracterizó por dos tendencias:
Esta época se caracterizó por ser el puente entre el Paleolítico y el Neolítico, fue una fase transitoria donde el registro más conocido es el del arte levantino, originario de la franja oriental española y donde sus representaciones eran por lo general de rituales a través de figuras casi jeroglíficas. Este, se conocía por ser un arte esquemático.
Esta fue una época revolucionaria. Nuevos materiales fueron apareciendo, como por ejemplo, la cerámica. También, a finales del período aparece el arte megalítico o arquitectura megalítica. La más conocida quizá es Stonehenge.
Estas pinturas están ubicadas en España y provienen de los seres que ocuparon esas cuevas durante el Paleolítico Superior. Son signos e ilustraciones de animales como bueyes y antílopes.
También, se encontraron los restos de piedras empleadas como herramientas para moler el pigmento con el que se pintaron las paredes y techos.
Esta es una figura tallada en piedra caliza y pintada con ocre rojo hallada en 1908 en Willendorf, Austria y representa a una mujer desnuda, con senos y sexo notorios.
Data del Paleolítico, entre el 28.000 y a 25.000 a.C.
Se dice que esta figura tiene unos 400.000 años de antigüedad y es contemporánea con el Homo heidelbegensis. Sin embargo, su hallazgo generó polémica, porque muchos científicos afirman que su semejanza con el ser humano es algo muy casual.
Tiene unos seis centímetros de alto y fue hallada en Marruecos en 1999 en las profundidades del sedimento fluvial del río Draa.
Tiene una edad de alrededor 3.300 a 2.200 a.C. Esta estatua de piedra tiene 4,9 metros de alto y 68 centímetros de grueso, y representa una figura humana en bajorrelieve. Por su edad, proviene de finales del neolítico y fue hallada en Mollet del Vallés en Barcelona, España en el año 2009.