Todos los años la Real Academia Española (RAE) actualiza el Diccionario de la lengua española adicionando nuevas palabras. En la edición 2021, hay 3.836 modificaciones, los cuales incluyen nuevos términos, enmiendas y acepciones.
Según el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado. Las palabras pasan por un proceso hasta ser aceptadas, “no hay que precipitarse”, porque “a veces las palabras se ponen de moda y desaparecen tan pronto como aparecen en el mercado de la lengua”.
Las propuestas pueden llegar de cualquier persona o académico. En 2021, la lista de palabras es variada y se destacan algunos sectores donde predominan nuevas incorporaciones.
A continuación, compartimos las nuevas palabras por sector ya disponibles para su uso.
Audio, para describir el mensaje sonoro enviado digitalmente; compartir, para indicar que alguien pone a disposición un archivo a otra persona, un enlace o cualquier otro contenido digital; son algunas de las acepciones a palabras ya existentes.
En este grupo de palabras se añadieron palabras como
Casi dos años después de declarada la pandemia, el Diccionario de la lengua española continúa agregando palabras relacionadas al covid-19.
La RAE suma para este 2021 las palabras: cubrebocas (como sinónimo de mascarilla), hisopado o nasobuco, también como nuevas acepciones para términos como cribado, o formas complejas burbuja social y nueva normalidad.
También, se sumó la palabra vacunología.
Cerca de 600 millones de personas hablan español en el mundo. Por lo tanto, no es extraño que un objeto tenga diferentes nombres dependiendo el lugar.
De esa forma, es que se incluye la acepción de audífono como sinónimo de auricular, término usado principalmente en América Latina.
También, aparecen palabras como emergenciólogo y urgenciólogo, para referirse a las personas especialistas en la atención hospitalaria de urgencias.
Al diccionario también se suma chuteador, que es una bota de futbolista en Chile; sambar, para referirse al acto de bailar samba y repentismo, que es el arte de improvisar versos.
El Diccionario de la lengua española añade también algunos términos relacionados a la sexualidad y el género como: poliamor, transgénero, cisgénero o pansexualidad.
Y la forma valer madre o valemadrismo para indicar que algo es de poca importancia.
Mira el informe completo haciendo clic aquí