Cada año en Japón los arrozales son lienzos y las hojas de trigo son medios para obras de arte

Esteban AlvarezEsculturaPintura2 years ago7 Views

En Japón, cada año las cosechas de arroz y de trigo se convierten en auténticas obras de arte gracias a sus campesinos locales.

La primera semana de septiembre de cada año es una fecha especial para campesinos, habitantes locales y turistas que llegan a SaitamaJapón. El motivo, la oportunidad de apreciar gigantescos y maravillosos lienzos naturales que revelan pinturas visibles cuando la cosecha está madura.

En ese lugar, se celebra el Gyoda Rice Paddy Art (Arte de arrozal de Gyoda), un festival que se suma a otras ceremonias tradicionales para celebrar la llegada del alimento, donde el arroz es el símbolo y se conjuga con el arte. Aquí lo que importa es el tamaño, de hecho, en 2015 fue reconocido con el premio Guinness World Records como el campo de arroz artístico más grande del mundo.

Desde el 2008 campesinos plantan diferentes tipos de arroz, que una vez maduros llenan de distintos colores la tierra, y así descubren poco a poco lo que tiene este lienzo natural para sus espectadores.

Estos campos han develado obras como la del Monte Fuji de Katsushika Hokusai y un actor Kabuki.

Por su parte, en NiigataJapón, se celebra el Wara Art Festival, una festividad donde granjeros crean alucinantes esculturas de animales hechas a base del sobrante de las hojas (Wara en japonés) que producen las plantas de trigo.

Esta idea surgió en 2006, cuando le solicitaron a la Universidad de arte Musashino aprovechar este material y hacer algo con este. Dos años después se creó el festival, y desde entonces la Universidad envía a sus alumnos a crear estas colosales esculturas a base de trigo.

Suscríbete

I consent to receive newsletter via email. For further information, please review our Privacy Policy

Loading Next Post...
Sidebar Search
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...