El arte abstracto es una expresión artística que utiliza elementos como líneas, puntos, color y diferentes materiales como lenguaje para reproducir piezas no reconocibles, es decir, alejadas del figurativismo.
lo largo de la historia, se puede observar elementos abstractos en diferentes expresiones artísticas, sin embargo, el arte abstracto se reconoce como corriente a partir del siglo XX, luego de que surgen diferentes movimientos que se agrupan así mismos con el nombre de abstraccionismo.
Como se mencionó anteriormente, el arte abstracto o abstraccionismo recoge un conjunto de diferentes movimientos. Pese a esto, podemos reunir ciertas características comunes entre ellos.
Esta corriente artística se caracteriza principalmente por tener piezas muy lejanas de ser reconocibles. Esta apuesta, es un golpe contra la tradición occidental, que, durante el siglo XIX, se basaba en una clara imitación a la naturaleza.
Todo el peso representativo de una obra reposa sobre los elementos plásticos. Elementos como el punto, el color, la línea, el plano, la geometría, los materiales y composición son el foco de interés para el artista abstracto.
Esta es una contemplación capaz de apreciar y acoger la dimensión estética de una pieza como un valor suficiente.
Porque el arte abstracto va en contravía de la representación de objetos, este libera al arte de la subordinación al tema. De esta manera, la idea de trascendencia artística asociada al relato pierde peso.
La creatividad del arte abstracto es libre y permite a los artistas mucha versatilidad a la hora de realizar sus composiciones artísticas.
Te invitamos a conocer el Arte Huichol, la expresión más ancestral de México
El inicio se remonta desde el año 1910 cuando surgió la primera acuarela abstracta por parte del artista ruso Vasili Kandinsky. Sin embargo, no se puede afirmar que este artista haya sido el primero en expresar la abstracción, pues este era un interés compartido entre diferentes artistas y como se mencionó anteriormente, la abstracción ya había sido observada en otras expresiones.
Hasta el siglo XIX, occidente se había caracterizado por ofrecer expresiones de arte “naturalistas”, es decir, piezas de figuras fácilmente reconocibles. Pero gracias a la generación postimpresionista de finales del siglo XIX, el arte comenzó a marcar una tendencia hacia la síntesis figurativa, la cual, centró la atención en interpretar la realidad.
Pero la vanguardia del cubismo, el expresionismo y el fauvismo, serían los precursores de dos tipos de abstraccionismo: la abstracción lírica y la abstracción geométrica.
Se caracteriza por utilizar elementos libres, sin procesos que permitan la racionalización geométrica o matemática, es decir, no existen reglas predefinidas. En esta, prevalece la expresividad, la espontaneidad y la intuición.
A diferencia de la lírica, esta abstracción se basa en la racionalización geométrica y matemática de las formas.
Según Víctor Guédez en su libro Aproximación y comprensión del arte contemporáneo, afirma que este tipo de abstracción “responde a precisas estructuras lógicas y calculadas”.
Quizá te interese saber cómo era el arte en la prehistoria
Estos movimientos se agrupan de acuerdo al tipo de abstracción representada en las piezas.
Históricamente, la abstracción lírica inició en 1910 y su principal artista exponente fue Vasili Kandinsky. Quién se basó en el principio de composición armónica del color, el punto y la línea.
Estos son los movimientos de esta corriente más conocidos:
La abstracción geométrica comienza un tiempo después de la lírica, hacia el año 1914. La abstracción geométrica concentra los siguientes movimientos: