Pintura

Ciencia y caridad de Pablo Picasso

Ciencia y caridad, es un óleo sobre lienzo que presentó Pablo Picasso como obra para ingresar a la Facultad de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid – España.

Fuera de cualquier explicación. Esta es una de las primeras obras de este genio artístico, aunque sería reprochable tacharla de académica, rígida y/o normativa; lo cierto es que de todo esto no tiene nada. La cromática de Picasso en esta obra es maravillosa, estudiosos, afirman que esta guarda una relación con los tonos terrosos y ocres de Van Gogh en una de sus primeras obras, los comedores de patatas.

Esta obra esconde cierto misticismo, es metafísica pura, es filosofía, es detrimento social. Así mismo, a través de esta pintura, Picasso coloca en escena uno de los mayores conflictos del ser humano: el cuerpo y el alma. Ciencia y caridad suscita la reflexión de que la muerte es un momento de lo más espiritual.

Desde un punto filosófico, se pueden identificar diferentes perspectivas y corrientes, que enumerarlas todas no sería suficiente y además, podría estar ajena de cualquier otra interpretación.

Características de la obra

  • Título: Ciencia y Caridad
  • Técnica: Óleo
  • Tamaño: 197 × 249,5 cm.
  • Ubicación: Museo Picasso, Barcelona – España

Quizá te interese

Pintura

La noche estrellada de Van Gogh

Esta es quizá una de las obras más reconocidas de la historia del arte. Esta obra permanece en el Museo
Pintura

Los coloridos vitrales que reflejan destellos psicodélicos de la artista Meggy Wilm

Los coloridos vitrales a menudo son asociados a las iglesias góticas ornamentadas, sin embargo, nuevos artistas demuestran que existen más